camacol regional huila
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Tras 27 días del paro nacional, el sector de la construcción en el Departamento del Huila hoy sufre graves consecuencias
Neiva, 24 de mayo de 2021
Desde el comienzo de las manifestaciones en el marco del paro nacional, las empresas huilenses del sector de la construcción y su cadena de valor, conformadas por grandes, medianas y pequeñas empresas, han venido haciendo un esfuerzo enorme por mantener la operación en las obras y proyectos que se encuentran en ejecución, pese al bloqueo de las vías de acceso a las ciudades que ha generado desabastecimiento total de materiales e incremento desmedido en los precios de los mismos. Lo anterior está generando un enorme impacto en la sostenibilidad de los empleos directos e indirectos de más de 14 mil huilenses que hoy dependen de la actividad edificadora y se ha colocado en riesgo de cierre todo el entramado empresarial del sector.
En contexto, de los proyectos de edificaciones que actualmente están en proceso de construcción en el Departamento del Huila, el 80% ha tenido que detener todas sus actividades y los demás se encuentran con una dinámica parcial, incumpliéndose los cronogramas de ejecución y el avance de las obras, con los consecuentes perjuicios para las familias compradoras, en su gran mayoría en programas de vivienda de interés social.
Desde Camacol Huila, apoyamos la institucionalidad y la legítima protesta expresada a través de canales pacíficos, e instamos al diálogo para dar solución a la crisis económica y social por la que atraviesa el país. Pero al mismo tiempo rechazamos enérgicamente los bloqueos a las vías, el vandalismo y la destrucción de los bienes públicos y privados. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para rodear y apoyar al Gobierno y la Policía Nacional solicitando que se proceda al desbloqueo de las vías, se judicialice a quienes persistan en la comisión de delitos y podamos retomar la normalidad en el tránsito por todas las carreteras del sur colombiano y del país. Esta es la única forma de garantizar el sustento de las familias huilenses, así como la sostenibilidad del tejido empresarial y la protección del empleo.